Examen de Historia de la FilosofĂa de la UNED (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Fuera de España (UNED) |
---|---|
Asignatura | Historia de la FilosofĂa |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

PlatĂłn
PlatĂłn(en griego antiguo: Πλάτων, PlátĹŤn; Atenas o Egina, c. 427-347 a. C) fue un filĂłsofo griego seguidor de SĂłcrates y maestro de AristĂłteles. En 387 fundĂł la Academia, instituciĂłn que continuarĂa su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que AristĂłteles acudirĂa desde Estagira a estudiar filosofĂa alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. PlatĂłn participĂł activamente en la enseñanza de la Academia y escribiĂł, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofĂa polĂtica, Ă©tica, psicologĂa, ant…
Fuente: wikipedia.org
Discurso del método
El Discurso del mĂ©todo (Discours de la mĂ©thode en francĂ©s), cuyo tĂtulo completo es Discurso del mĂ©todo para conducir bien la propia razĂłn y buscar la verdad en las ciencias (Discours de la mĂ©thode pour bien conduire sa raison, et chercher la vĂ©ritĂ© dans les sciences) es la principal obra escrita por RenĂ© Descartes y una obra fundamental de la filosofĂa occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofĂa y de la ciencia.
Fuente: wikipedia.org
RevoluciĂłn cientĂfica
La RevoluciĂłn cientĂfica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la Ciencia Moderna durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en fĂsica, astronomĂa, biologĂa (incluyendo anatomĂa humana) y quĂmica transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. De acuerdo a la mayorĂa de versiones, la revoluciĂłn cientĂfica se iniciĂł en Europa hacia el final de la Ă©poca del Renacimiento y continuĂł a travĂ©s del siglo XVIII, influyendo en el movimiento social…
Fuente: wikipedia.org