Examen de Historia de España de el País Vasco (PAU de 2016)

Comunidad Autónoma | País Vasco |
---|---|
Asignatura | Historia de España |
Convocatoria | Ordinaria de 2016 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Grammaire
La grammaire est l'étude systématique des éléments constitutifs d'une langue. Par extension, on nomme aussi grammaire un manuel ou un ensemble de documents décrivant des règles grammaticales.
Fuente: wikipedia.orgVizcaya
Vizcaya (en euskera, y oficialmente, Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya. Su capital es Bilbao. En ella se produjo una masiva industrialización a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, la actividad industrial ha dado paso a una actividad en el sector servicios, sobre todo tras la profunda desindustrialización sufrida durante la década de 1970 y posteriores.
Fuente: wikipedia.orgÁlava
Álava (oficialmente Araba/Álava) es una provincia y territorio histórico de España, situada en la comunidad autónoma del País Vasco. Su capital es Vitoria, que también es sede de las instituciones del gobierno autonómico.
Fuente: wikipedia.orgNavarra
Navarra es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, al este y sureste con Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). El municipio de Petilla de Aragón constituye un exclave rodeado totalmente por territorio zaragozano. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento —la Baja Navarra forma parte de Francia—.
Fuente: wikipedia.org
Euskal Herria
Euskal Herria (que significa país del euskera) es el término en euskera con que se hace referencia, según la Sociedad de Estudios Vascos, «a un espacio o región cultural europea, situado a ambos lados de los Pirineos y que comprende territorios de España y Francia. Por lo tanto, se conoce como Euskal Herria o Vasconia al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión».
Fuente: wikipedia.orgFrancisco de Luxán
Francisco de Luxán y Miguel-Romero (Madrid, 14 de julio de 1798 - Madrid, 12 de julio de 1867) fue un político, académico, científico e ingeniero de minas español. Llegó a ocupar la cartera de Fomento en distintos gabinetes ministeriales de mediados del siglo XIX, en 1854, 1856 y 1863, además de ser ministro interino de Gobernación entre el 25 de junio y el 9 de julio de 1856.
Fuente: wikipedia.org
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975. Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión era de Franco.
Fuente: wikipedia.orgEstatuto de Autonomía del País Vasco de 1979
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 es la norma institucional por la que el País Vasco accedió a su autogobierno constituyéndose en comunidad autónoma dentro de España. A lo largo de su historia el País Vasco ha tenido dos estatutos de autonomía, el Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936, aprobado en plena Guerra Civil y que sólo pudo ser puesto en práctica en la provincia de Vizcaya (puesto que Guipúzcoa y Álava estaban en manos del bando franquista) y el de 1979 (Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco), también llamado «Estatut…
Fuente: wikipedia.orgPalacio Real de Madrid
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.
Fuente: wikipedia.org
Adolfo Suárez
Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
Fuente: wikipedia.orgEuskera
El euskera, eusquera, vascuence, vasco, éuskaro o vascongado (euskara en euskera batúa y euskera, eskuara o üskara en algunas variedades dialectales), conocido también en la Edad Moderna como vizcaíno, es una lengua no indoeuropea hablada en territorios de España y Francia aledaños al golfo de Vizcaya. Es considerada como una lengua aislada, es uno de los pocos idiomas hablados actualmente en Europa que no desciende del tronco indoeuropeo, junto a lenguas como finés, húngaro, estonio, georgiano, turco y maltés, y el único de Europa Occidental.
Fuente: wikipedia.orgFuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, para el Derecho español, son un conjunto de fuerzas de seguridad de carácter profesional y permanente, que la Ley Orgánica 2/1986 pone al servicio de las Administraciones Públicas para el mantenimiento de la seguridad pública.
Fuente: wikipedia.org