Examen de Historia del Arte de el PaĂ­s Vasco (EAU de 2023)

UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2023ko EZOHIKOA ARTEAREN HISTORIA EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EXTRAORDINARIA 2023 HISTORIA DEL ARTE Ez ahaztu azterketaorrialde guztietan kodea jartzea Proposatutako sei ariketa hauetako HIRU egin behar dituzu  Ariketak bi multzotan banatuta daude  A multzoa 4 gai ditu eta BAT garatu behar duzu 5 puntu balio du 2023  B multzoa 4 irudi ditu eta BI iruzkindu behar dituzu bakoitzak 25 puntu balio du Jarraibideetan adierazitakoei baino galdera gehi…
Comunidad AutĂłnoma PaĂ­s Vasco
Asignatura Historia del Arte
Convocatoria Extraordinaria de 2023
Fase Acceso AdmisiĂłn

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Posimpresionismo
Posimpresionismo

Posimpresionismo o postimpresionismo es un tĂ©rmino histĂłrico-artĂ­stico que se aplica a los estilos pictĂłricos de finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crĂ­tico británico Roger Fry con motivo de una exposiciĂłn de pinturas de Paul CĂ©zanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebrĂł en Londres en 1910. Este tĂ©rmino engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensiĂłn del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicaciĂłn compacta de la pint…

Fuente: wikipedia.org
Neoimpresionismo

Neoimpresionismo es una palabra creada por el crítico de arte francés Félix Fénéon en 1887 para caracterizar el movimiento artístico de fines del siglo XIX liderado por Georges Seurat y Paul Signac, quienes primero exhibieron sus trabajos en 1884 en la muestra de la Société des Artistes Indépendants en París. El término de Fénéon señalaba que las raíces de estos desarrollos se situaban en las artes visuales del Impresionismo, pero se ofrecía, a su vez, una nueva lectura del color y la línea en la práctica de Seurat y Signac, y el trasfondo teórico de los escritos de Chevreul y Charles Blanc.

Fuente: wikipedia.org
Iglesia de San Clemente de Tahull
Iglesia de San Clemente de Tahull

San Clemente de Tahull (en catalán, Sant Climent de Taüll), es una iglesia románica de planta basilical perfecta, que se encuentra en Tahull.

Fuente: wikipedia.org
Sofonisba Anguissola
Sofonisba Anguissola

Sofonisba Anguissola (Cremona, c. 1535-Palermo, 1625) fue una pintora italiana, considerada la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento. Cultivó el retrato y el autorretrato, estableciendo nuevas reglas en el ámbito del retrato femenino. A los veintisiete años se estableció en España, en la corte del rey Felipe II. Se le adjudica un importante papel como eslabón entre el retrato italiano y el español en el, además de notable influencia en el desarrollo posterior de este género en Italia. Su trayectoria resultó un precedente para varias mujeres artistas que habían sido excluidas de la enseñanza académica, de gremios y talleres y del mecenazgo papal, pero que sí encontraron respaldo en las cortes europeas entre los siglos XVI y XVIII.

Fuente: wikipedia.org
Auguste Rodin
Auguste Rodin

François-Auguste-René Rodin (París, Isla de Francia, Francia; 12 de noviembre de 1840-Meudon, Isla de Francia, Francia; 17 de noviembre de 1917), más conocido como Auguste Rodin, fue un escultor francés. Considerado el padre de la escultura moderna, su importancia se debe a la ruptura con el canon académico que imperaba en el siglo XIX en Francia. Lo anterior no significa que el artista no conociera o dominara las reglas de la estética de su tiempo, sino que su concepción del arte le permitió inaugurar una nueva etapa en el ámbito de la escultura.

Fuente: wikipedia.org