Examen de Dibujo Técnico II de el País Vasco (EAU de 2024)

eman ta zabal zazu Universidad Euskal Herriko del País Vasco Unibertsitatea UNIBERTSITATERA SARTZEKO EBALUAZIOA 2024ko EZOHIKOA MARRAZKETA TEKNIKOA II Irakasgaia  Asignatura EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2024 EXTRAORDINARIA DIBUJO TÉCNICO II Ariketaren Kodea  Código ejercicio Data  Fecha Kalifikazioa  Calificación 2024  n  eko  aren  ean En  a  de  de  Este cuadernillo de examen presenta seis ejercicios agrupados en tres bloques A B y C Hay dos ejercicios en cada bloque 1A y 2A en …
Comunidad Autónoma País Vasco
Asignatura Dibujo Técnico II
Convocatoria Extraordinaria de 2024
Fase Acceso Admisión

Informar de un error

Temas mencionados new_releases

Hipérbola
Hipérbola

Una hipérbola (del griego ὑπερβολή) es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.

Fuente: wikipedia.org
NURBS
NURBS

B-splines racionales no uniformes o NURBS (acrónimo inglés de non-uniform rational B-spline) es un modelo matemático muy utilizado en la computación gráfica para generar representando curvas y superficies.

Fuente: wikipedia.org
Excentricidad (matemática)
Excentricidad (matemática)

En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

Fuente: wikipedia.org
Geometría analítica
Geometría analítica

La geometría analítica es una rama de las matemáticas que estudia las figuras, sus distancias, sus áreas, puntos de intersección, ángulos de inclinación, puntos de división, volúmenes, etcétera. Analiza con detalle los datos de las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Su desarrollo histórico comienza con la geometría cartesiana, continúa con la aparición de la geometría diferencial de Carl Friedrich Gauss y más tarde con el desarrollo de la geometría algebraica. Tiene múltiples aplicaciones, más allá de las matemáticas y la ingeniería, pues forma parte ahora del trabajo de administradores para la planeación de estrategias y logística en la toma de decisiones.

Fuente: wikipedia.org
Geometría proyectiva
Geometría proyectiva

Se llama geometría proyectiva a la rama de la matemática que estudia las propiedades de incidencia de las figuras geométricas, pero abstrayéndose totalmente del concepto de medida. A menudo se usa esta palabra también para hablar de la teoría de la proyección llamada geometría descriptiva.

Fuente: wikipedia.org
Sistema diédrico
Sistema diédrico

El sistema diédrico es un método de representación geométrica de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. El sistema formado por los dos planos se denomina diedro. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo, permitiendo la representación de las proyecciones de los elementos en un plano (papel).

Fuente: wikipedia.org