Examen de Química de Navarra (EvAU de 2022)

Comunidad Autónoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Química |
Convocatoria | Extraordinaria de 2022 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Ácido acético
El ácido acético (también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanoico) puede encontrarse en forma de ion acetato. Se encuentra en el vinagre, y es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC, se denomina sistemáticamente ácido etanoico.
Fuente: wikipedia.org
Carbonato de plata
El carbonato de plata es un compuesto químico con la fórmula Ag2CO3. Esta sal es de color amarillo, pero las muestras típicas son grisáceas debido a la presencia de plata elemental.
Fuente: wikipedia.org
Fluoruro de litio
El fluoruro de litio es un compuesto químico de fórmula LiF. Es una sal sólida, inorgánica, cristalina e iónica de color blanco bajo las condiciones normales de presión y temperatura. Transmite radiación ultravioleta con más eficiencia que cualquier otra sustancia.
Fuente: wikipedia.org
Célula electrolítica
Celda electrolítica. Se denomina celda electrolítica al dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos.
Fuente: wikipedia.orgCátodo
Un cátodo es un electrodo con carga negativa que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
Fuente: wikipedia.orgÁnodo
El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
Fuente: wikipedia.org
Universidad Pública de Navarra
La Universidad Pública de Navarra, abreviado UPNA (en euskera Nafarroako Unibertsitate Publikoa o NUP), es la segunda universidad por número de alumnos existente en Navarra, España. Cuenta con aproximadamente 8.000 alumnos en tres campus situados en Pamplona y Tudela.
Fuente: wikipedia.org
Energía reticular
La energía reticular o energía de red (U0) es la energía requerida para separar completamente un mol de un compuesto iónico en sus iones gaseosos. En otras palabras, es la energía que se obtendría de la formación de un compuesto iónico a partir de sus iones gaseosos. Muestra la estabilidad de la red cristalina. La energía reticular presenta dimensiones de energía/mol y las mismas unidades que la entalpía estándar (kJ/mol), pero de signo contrario, es decir (= -U0).
Fuente: wikipedia.org
Yoduro de hidrógeno
El yoduro de hidrógeno, de fórmula HI, es una molécula diatómica. En condiciones estándar es un gas incoloro. La disolución acuosa de yoduro de hidrógeno se conoce como ácido yodhídrico, y es un ácido fuerte. Ambos son interconvertibles. El HI es utilizado en la química orgánica e inorgánica como una de las principales fuentes de yodo y como agente reductor.
Fuente: wikipedia.orgProducto de solubilidad
El producto de solubilidad o producto iónico de un compuesto iónico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio:…
Fuente: wikipedia.orgCloruro de hidrógeno
El cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico en su forma hidratada) es un compuesto químico de fórmula HCl, formado por un átomo de cloro unido a uno de hidrógeno. A condiciones normales de presión y temperatura (CNPT) es un gas más denso que el aire. Es un compuesto tóxico, corrosivo, de olor picante y sofocante.
Fuente: wikipedia.org
Electrolito
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en una solución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
Fuente: wikipedia.orgNitrato de plata
El nitrato de plata es una sal inorgánica mixta. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.
Fuente: wikipedia.orgÁcido nítrico
El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos.
Fuente: wikipedia.org
Quiralidad (química)
La quiralidad es la propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular. Como ejemplo sencillo, la mano izquierda humana no es superponible con su imagen especular (la mano derecha). Como contraejemplo, un cubo o una esfera sí son superponibles con sus respectivas imágenes especulares.
Fuente: wikipedia.org