Examen de Latín II de Navarra (PAU de 2016)

Comunidad Autónoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Ordinaria de 2016 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.orgAugusto
Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
Fuente: wikipedia.org
Menapios
Los menapios (Menapii en latín) eran un pueblo germano que habitaban en la Galia Bélgica, territorio comprendido entre los ríos Sena y el Rin (actuales territorios de Bélgica, Luxemburgo, norte de Francia, sur de los Países Bajos y oeste de Alemania).
Fuente: wikipedia.org
Mórinos
Los mórinos (en latín, Morini) fueron un pueblo galo, no se sabe si celta o germánico, que vivía en la Galia Bélgica. Tenían al norte a los menapios, al oeste el océano, al sur los ambianos y atrebates y al este no está fijado. Su nombre derivaría de la palabra celta mori (latín mare/maris, español mar).
Fuente: wikipedia.org
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio César redactada en tercera persona. En ella César describe las batallas e intrigas que tuvieron lugar en los nueve años (del 58 al 50 a. C) que pasó luchando contra ejércitos locales que se oponían a la dominación romana en la Galia.
Fuente: wikipedia.orgVeni, vidi, vici
Veni, vidi, vici (AFI o en latín vulgar) es una locución latina empleada por el general y cónsul romano Julio César en 47 a. C., al dirigirse al Senado romano, describiendo su victoria reciente sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela.
Fuente: wikipedia.org
Plauto
Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediógrafo latino.
Fuente: wikipedia.orgAnalizador sintáctico
Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación.
Fuente: wikipedia.org
Tito Livio
Tito Livio (en latín, Titus Livius; Patavium, 59 a. C.-ibídem, 17 d. C) fue un historiador romano. Biografía y obra.
Fuente: wikipedia.org
Galia
Galia (en latín: Gallia) es el nombre romano dado a una región de la Europa occidental actualmente ocupada por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin. También las islas británicas (Gales, Inglaterra e Irlanda) actuales estaban pobladas por tribus celtas. Así, la palabra galo (en latín: gallus) se refiere habitualmente a los habitantes celtas de esa región en tiempos antiguos y fue principalmente empleada por los romanos, que muy raras veces llamaban celtas a este conjunto de diversas tribus. El gentilicio se conservó a través de los tiempos …
Fuente: wikipedia.orgEstado islámico
Un Estado islámico es aquel Estado confesional cuyo fundamento de autoridad está en la ley islámica (sharia). Desde los primeros años del islam, numerosos gobiernos han sido considerados como «islámicos», comenzando por el califato que el propio Mahoma estableció y los subsecuentes territorios gobernados por sus sucesores.
Fuente: wikipedia.org