Examen de Griego de Navarra (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Griego |
Convocatoria | Extraordinaria de 2010 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Teseo
Teseo (en griego antiguo Θησεύς, el que funda) fue un mítico , hijo de Etra y Egeo, aunque según otra tradición su padre fue Poseidón, el dios del mar.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingüística)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar también para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.org_02.jpg?width=300)
Quiromancia
La quiromancia o quiromancía es el intento de la adivinación a través de la lectura de las líneas de la mano. El término deriva del griego χείρ (khéir, "mano") y μαντεία (manteía, "adivinación"). Es una rama de la quirología y se centra en el estudio de las líneas y montes que se hallan en las palmas de las manos que, por medio de la observación, revelan supuestamente el perfil psicológico y fisiológico de una persona. Aunque suele ir íntimamente ligada a la adivinación y a las ciencias ocultas, siempre ha existido una cierta aceptación popular. Comúnmente, la práctica de la quiromancia se den…
Fuente: wikipedia.orgInterjección
La interjección es una clase de palabras de las lenguas naturales que no constituye una parte de la oración. Equivalen a oraciones que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!) o describen elementalmente una acción (¡zas!, zigzag) sin ser léxica y gramaticalmente organizadas. Son signos pregramaticales que desempeñan las tres funciones elementales del lenguaje: expresiva, conativa o representativa. En idioma español es, en su forma pura, invariable (solo tiene una forma acuñada), se pronuncia con entonación exclamativa y posee acento de intensidad.
Fuente: wikipedia.org
Esopo
Esopo (en griego antiguo Αἴσωπος, Aísōpos, latinizado Aesopus) fue un fabulista de la Antigua Grecia.
Fuente: wikipedia.orgApolodoro de Atenas
Apolodoro de Atenas (griego antiguo Ἀπολλόδωρος Apollódōros; Atenas, (c. 180 a. C) - Pérgamo, (119 a. C), también llamado Apolodoro el Gramático, fue un gramático, historiador y mitógrafo griego.
Fuente: wikipedia.org