Examen de Historia de la FilosofĂa de Navarra (PAU de 2011)

Comunidad AutĂłnoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Historia de la FilosofĂa |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

PlatĂłn
PlatĂłn(en griego antiguo: Πλάτων, PlátĹŤn; Atenas o Egina, c. 427-347 a. C) fue un filĂłsofo griego seguidor de SĂłcrates y maestro de AristĂłteles. En 387 fundĂł la Academia, instituciĂłn que continuarĂa su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que AristĂłteles acudirĂa desde Estagira a estudiar filosofĂa alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. PlatĂłn participĂł activamente en la enseñanza de la Academia y escribiĂł, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofĂa polĂtica, Ă©tica, psicologĂa, ant…
Fuente: wikipedia.org
CrĂtica de la razĂłn pura
La CrĂtica de la razĂłn pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filĂłsofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera ediciĂłn en 1781. El propio Kant llegĂł a corregirla, publicando en 1787 una segunda ediciĂłn. En las publicaciones habituales de la obra son presentadas ambas ediciones simultáneamente, conocidas respectivamente como A y B.
Fuente: wikipedia.org