Examen de Historia de la FilosofĂa de Navarra (EvAU de 2017)

Comunidad AutĂłnoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Historia de la FilosofĂa |
Convocatoria | Ordinaria de 2017 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
Fuente: wikipedia.orgAlienaciĂłn
El tĂ©rmino alienaciĂłn se emplea en distintos sentidos en diversas disciplinas, como la Medicina, la PsicologĂa, la ReligiĂłn, la FilosofĂa, la SociologĂa o las Ciencias PolĂticas. La idea comĂşn a los diversos conceptos de alienaciĂłn hace referencia a algo «ajeno» a sĂ mismo que el sujeto ya no controla, un bien que se vende, o un «yo» que se extraña.
Fuente: wikipedia.org
Meditaciones metafĂsicas
Las Meditaciones metafĂsicas, cuyo tĂtulo completo es Meditaciones metafĂsicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por RenĂ© Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latĂn, con el tĂtulo Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versiĂłn francesa, preparada por Louis Charles d'Albert de Luynes bajo la supervisiĂłn de Descartes, aparecerá en 1647 con el tĂtulo de MĂ©ditations metaphysiques). En ella se elabora el sistema filosĂłfico que habĂa introducido en 1637, en la 4ÂŞ parte…
Fuente: wikipedia.org