Examen de Análisis Musical de Navarra (PAU de 2016)

Comunidad Autónoma | Navarra |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2016 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Enarmonía
La enarmonía en música es el nombre que se aplica a la relación entre dos o más sonidos que, a pesar de poseer distintos nombres, se aproximan en su entonación, resultando casi idéntica en la afinación temperada, como la de los instrumentos de teclado modernos.
Fuente: wikipedia.org
Homofonía (música)
Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος [homóphōnos], compuesto de ομοιο [homo] que significa "igual" y φωνή [phōnḗ] que quiere decir "sonido".
Fuente: wikipedia.orgTextura (música)
La textura musical es la forma en que los materiales melódicos, rítmicos y armónicos se combinan en una composición, determinando así la cualidad sonora global de una pieza. Designa la forma de relacionarse las diversas voces que intervienen en una pieza musical (entendiendo como voces diversas líneas melódicas simultáneas, sean vocales o instrumentales).
Fuente: wikipedia.org