Examen de LatĂn II de Murcia (EBAU de 2020)

Comunidad AutĂłnoma | RegiĂłn de Murcia |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2020 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases
América Latina
AmĂ©rica Latina o LatinoamĂ©rica (en portuguĂ©s AmĂ©rica Latina, en francĂ©s AmĂ©rique latine) es un concepto Ă©tnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una regiĂłn del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latĂn (principalmente español o portuguĂ©s y en menor medida francĂ©s).
Fuente: wikipedia.orgLatĂn
El latĂn es una lengua de la rama itálica de la familia lingĂĽĂstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegĂł a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua cientĂfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la penĂnsula itálica donde se desarrollĂł Roma, el Lacio (en latĂn, Latium).
Fuente: wikipedia.org
Ovidio
Publio Ovidio NasĂłn (latĂn: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C) fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitolĂłgicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su Ă©poca; tambiĂ©n gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegĂacos en que lamenta su destierro.
Fuente: wikipedia.org