Examen de Coro y TĂ©cnica Vocal de Murcia (EBAU de 2024)

Comunidad AutĂłnoma | RegiĂłn de Murcia |
---|---|
Asignatura | Coro y TĂ©cnica Vocal |
Convocatoria | Extraordinaria de 2024 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases

Mamma Mia!
Mamma Mia! es un musical jukebox basado en las del grupo sueco ABBA, con libreto de la dramaturga británica Catherine Johnson. El tĂtulo del espectáculo está tomado de uno de los mayores Ă©xitos de la banda, "Mamma Mia", publicado en 1975. Björn Ulvaeus y Benny Andersson, miembros de ABBA y autores de las canciones, han estado involucrados en el proyecto desde sus inicios, mientras que Anni-Frid Lyngstad, una de las vocalistas, tambiĂ©n ha participado en la financiaciĂłn y ha asistido a numerosas premières internacionales. El musical incluye temas tan conocidos como "Money, Money, Money", "Thank You for the Music", "Dancing Queen", "Lay All Your Love on Me", "Super Trouper", "Voulez-Vous", "SOS", "Knowing Me, Knowing You", "The Winner Takes It All", "Take a Chance on Me" o el propio "Mamma Mia".
Fuente: wikipedia.org
Cantigas de Santa MarĂa
El manuscrito de las Cantigas de Santa MarĂa, escritas en idioma galaico y en notaciĂłn musical mensurada en la corte del Rey Alfonso X el Sabio durante la segunda mitad del siglo XIII, constituye una de las colecciones de canciĂłn monofĂłnica más importante de la literatura medieval occidental. De corte trovadoresco y paralitĂşrgico, se diferencia de la temática abiertamente profana de los trovadores del resto de Europa y de la mĂşsica sacra de la Ă©poca.
Fuente: wikipedia.orgAnálisis musical
Se llama análisis musical a la disciplina que estudia las distintas obras musicales, desde el punto de vista de la forma, de la estructura interna, de las tĂ©cnicas de composiciĂłn o acerca de la relaciĂłn entre estos aspectos y cuestiones interpretativas, narrativas y dramáticas. El análisis musical es un campo de la teorĂa de la mĂşsica, cuya especialidad es la más reciente: de hecho, su nacimiento como disciplina autĂłnoma se remonta aproximadamente a la segunda mitad del siglo XIX. La razĂłn de su origen fue dotar a los instrumentistas que se formaban en los reciĂ©n creados conservatorios de mĂşsi…
Fuente: wikipedia.org