Examen de Historia del Arte de la Comunidad de Madrid (selectividad de 2008)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Extraordinaria de 2008 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la península ibérica y, dentro de esta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. Su población es de 6 436 996 habitantes (INE 2015), la cual se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
Fuente: wikipedia.org
Arte prerrománico
Prerrománico es la denominación historiográfica del primer gran periodo del arte medieval en Europa Occidental, coincidente en el tiempo con la Alta Edad Media (siglos VI al X -o desde finales del V a comienzos del XI). Fue acuñada por Jean Hubert en 1938 (L'Art préroman).
Fuente: wikipedia.org
Pechina
Pechina (del latín pecten, -ĭnis 'peine', también 'venera', concha), en arquitectura, es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior de planta cuadrada —mediante los arcos torales sobre los que estriba. También permite pasar de una cúpula elíptica a una planta rectangular, o de un tambor poligonal a una base cuadrada.
Fuente: wikipedia.org
Arbotante
Un arco arbotante o simplemente arbotante (del francés arc-boutant, literalmente arco que transmite), es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento constructivo distintivo de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y la bóveda de crucería.
Fuente: wikipedia.org
Iconostasio
El iconostasio es una pared que va desde la parte septentrional (norte) a la meridional (sur) en un templo ortodoxo, y en la cual, en un orden específico, se colocan los iconos. La palabra proviene del griego εἰκονοστάσιον, que significa "exposición de iconos".
Fuente: wikipedia.org