Examen de Historia de la Filosofía de la Comunidad de Madrid (EvAU de 2023)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Historia de la Filosofía |
Convocatoria | Extraordinaria de 2023 |
Fase | Acceso |
Temas mencionados new_releases
.jpg?width=300)
Immanuel Kant
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Fuente: wikipedia.orgPrincipio de no contradicción
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido. El principio también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica: nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación. El principio de no contradicción es, junto con el principio de identidad y el principio del tercero excluido, una de las leyes …
Fuente: wikipedia.org
Crítica de la razón pura
La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. En las publicaciones habituales de la obra son presentadas ambas ediciones simultáneamente, conocidas respectivamente como A y B.
Fuente: wikipedia.org
Summa Theologiae
La Summa Theologiae (escrita entre 1265 y 1274) título en latín de la Suma Teológica a veces llamada simplemente la Summa, es un tratado de teología del siglo XIII, escrito por Santo Tomás de Aquino durante los últimos años de su vida —la tercera parte quedó inconclusa. La explicación que dio a este cese en su producción literaria, en sus propias palabras, fue la siguiente: «Después de lo que el Señor se dignó a revelarme el día de San Nicolás, todo lo que he escrito parece como paja para mí, y por eso no puedo escribir ya nada más.». La obra fue completada póstumamente por sus discípulos (ent…
Fuente: wikipedia.org