Examen de Análisis Musical de la Comunidad de Madrid (PAU de 2016)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2016 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Wolfgang Amadeus Mozart
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart (Salzburgo, -Viena), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
Fuente: wikipedia.orgComunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la península ibérica y, dentro de esta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. Su población es de 6 436 996 habitantes (INE 2015), la cual se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
Fuente: wikipedia.org
Cuivre
Le cuivre est l'élément chimique de numéro atomique 29, de symbole Cu. Le corps simple cuivre est un métal.
Fuente: wikipedia.org
Frédéric Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) (en francés, Frédéric François Chopin, Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo o 22 de febrero de 1810—París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente, por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms o F…
Fuente: wikipedia.org
Johannes Brahms
Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833-Viena, 3 de abril de 1897) fue un compositor y pianista alemán del romanticismo. A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos. Se mantuvo fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador, influenciado por Mozart, Haydn y, particularmente, por Beethoven. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la Guerra de los románticos. Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Liszt, los integrantes de la posteriormente llamada Nueva Escuela Alemana y por Wagner.
Fuente: wikipedia.org
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Fuente: wikipedia.orgMelisma
En música, melisma (del griego, μέλισμα, “canto”) es la técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta.
Fuente: wikipedia.org