Examen de Análisis Musical de la Comunidad de Madrid (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Comunidad de Madrid |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la península ibérica y, dentro de esta, en el centro de la Meseta Central. Limita con las provincias de Guadalajara, Cuenca, Toledo (Castilla-La Mancha), Ávila y Segovia (Castilla y León). La Comunidad de Madrid es uniprovincial, por lo que no existe diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España. Su población es de 6 436 996 habitantes (INE 2015), la cual se concentra mayoritariamente en el área metropolitana de Madrid.
Fuente: wikipedia.org
Dodecafonismo
El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonós: 'sonido'), es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas. La música tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…
Fuente: wikipedia.orgAtonalidad
La atonalidad (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.
Fuente: wikipedia.org
Politonalidad
La politonalidad es el uso musical de más de una tonalidad simultáneamente. En el caso de dos voces de diferente tonalidad al mismo tiempo recibe el nombre de pitonalidad.
Fuente: wikipedia.org
Cantus firmus
En música, el cantus firmus (en latín, "canto fijo") es una melodía previa que sirve de base de una composición polifónica, y que en ocasiones se escribe aparte para ser tocada en notas de larga duración.
Fuente: wikipedia.orgRecuérdame (canción)
Recuérdame (con Marc Anthony) fue el segundo sencillo del álbum Sin frenos, el cuarto de estudio, del grupo español La Quinta Estación y és la décimo tercera canción del álbum. El grupo estuvo del 3 al 5 de junio en España promocionando el single.
Fuente: wikipedia.org