Examen de Historia del Arte de La Rioja (EBAU de 2018)

Comunidad Autónoma | La Rioja |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Extraordinaria de 2018 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Pierre-Auguste Renoir
Pierre-Auguste Renoir (Limoges, Alto Vienne; 25 de febrero de 1841-Cagnes-sur-Mer, Alpes Marítimos; 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.
Fuente: wikipedia.org
Arquivolta
La arquivolta, palabra proveniente del italiano archivolto, es cada una de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. O de una manera más sencilla, moldura colocada alrededor de un arco.
Fuente: wikipedia.org
Alquibla
En el idioma árabe (القبلة al-qībla) alquibla denomina genéricamente a una dirección y, en el contexto religioso, aquella dirección hacia la que se orientan los orantes al rezar en la religión que sea, y que puede tener otras implicaciones rituales (en la disposición de tumbas, etc). En el islam, alquibla o quibla define la dirección de la Kaaba (en La Meca) y a la que el imán y los orantes deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. En las mezquitas existe un lugar que indica la orientación de la alquibla y que se denomina mihrab.
Fuente: wikipedia.org
Arbotante
Un arco arbotante o simplemente arbotante (del francés arc-boutant, literalmente arco que transmite), es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento constructivo distintivo de la arquitectura gótica, junto con el arco apuntado y la bóveda de crucería.
Fuente: wikipedia.org
Gustave Courbet
Gustave Courbet, (Ornans, Francia, 10 de junio de 1818-La Tour-de-Peilz, Suiza, 31 de diciembre de 1877) fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudio en la Academia Suisse la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII.
Fuente: wikipedia.org
Tetramorfos
Un tetramorfo o, según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, tetramorfos (del griego τετρα, tetra, "cuatro", y μορφη, morfé, "forma") es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos. La más extendida de éstas es cristiana, cuya tradición se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas, tenían rostro animal. Una visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al pan…
Fuente: wikipedia.org
El carro de heno
Este artículo es sobre el tríptico de el Bosco. Para el cuadro del Carro de heno de John Constable, véase La carreta de heno.
Fuente: wikipedia.orgMacsura
La macsura, palabra proveniente del árabe maqsura, es un término de la arquitectura árabe que sirve para designar un recinto reservado en las mezquitas en donde se sitúa el califa o el imán durante las oraciones públicas y que sirve también para contener el sepulcro de un personaje tenido en opinión de santidad.
Fuente: wikipedia.org
Pronaos
El pronaos (griego antiguo ὁ πρόναος «delante del naos») El término deriva del latín pronàon, a su vez derivado del griego Πρòναος, cuyo significado literal es "puesto delante (pro) del templo (naós)". Es decir, es el espacio arquitectónico situado delante del naos o la cella del templo, elemento típico de los templos griegos y romanos. Configura el vestíbulo o la entrada de éste. Posee normalmente la misma anchura que el naos y se prolonga en el mismo eje.
Fuente: wikipedia.org
Pináculo
Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus, es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Solían realizarse en piedra, aunque también los hay de plomo.
Fuente: wikipedia.org.jpg?width=300)
El quitasol
El quitasol (1777) es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias, en el Palacio Real de El Pardo.
Fuente: wikipedia.org
Francisco de Goya
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte.
Fuente: wikipedia.orgCrismón
Crismón es la denominación de la más usual de las representaciones del cristograma o monograma de Cristo: XP. El DRAE lo da como sinónimo de lábaro, el estandarte de los emperadores romanos, que a partir de Constantino I el Grande lo incorporaba.
Fuente: wikipedia.org
Quattrocento
El Quattrocento (término que en castellano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV) es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo, que tiene su origen en Italia. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como Renacimiento. Desde un punto de vista ideológico, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad i la desaparición de lo medieval. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el Humanismo, una nueva corriente de pensamiento que tenia como característica notable la valoración del arte cl…
Fuente: wikipedia.org
Nártex
El nártex en las basílicas románicas es el atrio separado del resto de las naves por divisiones fijas, destinado a los penitentes y a los catecúmenos (no bautizados). El modelo proviene de las antiguas basílicas paleocristianas.
Fuente: wikipedia.org