Examen de Historia de la MĂşsica y de la Danza de La Rioja (selectividad de 2005)

Comunidad AutĂłnoma | La Rioja |
---|---|
Asignatura | Historia de la MĂşsica y de la Danza |
Convocatoria | Extraordinaria de 2005 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases

Dodecafonismo
El dodecafonismo o mĂşsica dodecafĂłnica, que significa mĂşsica de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonĂłs: 'sonido'), es una forma de mĂşsica atonal, con una tĂ©cnica de composiciĂłn en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relaciĂłn ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquĂa entre las notas. La mĂşsica tradicional y popular actual suele ser tonal, y por lo tanto tiene una nota de mayor importancia, respecto a la cual gravita una obra (esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La…
Fuente: wikipedia.org
Canto gregoriano
El término canto gregoriano alude en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
Fuente: wikipedia.org