Examen de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de La Rioja (selectividad de 2004)

Comunidad Autónoma | La Rioja |
---|---|
Asignatura | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2004 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Plan Hidrológico Nacional
El Plan Hidrológico Nacional (PHN) es un proyecto de gestión hídrica aprobado por el Congreso español en 2005, modificando el Plan del 2001, y sustituyendo el trasvase del Ebro por el proyecto AGUA. El principal proyecto del Plan del 2001 era el trasvase del Ebro, un proyecto para transferir agua desde la cuenca del Ebro a Barcelona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, que fue aprobado por el Parlamento en la legislatura 2000-2004.
Fuente: wikipedia.org
Energía solar térmica
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
Fuente: wikipedia.orgMar Cantábrico
El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la costa Norte de España y el extremo Suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona Sur del golfo de Vizcaya. Se extiende desde la punta Estaca de Bares, en la provincia de La Coruña, hasta la desembocadura del río Adur, cerca de la ciudad de Bayona, en la costa del departamento de Pirineos Atlánticos, en el País Vasco Francés. Baña 800 kilómetros de costa compartida por las provincias de La Coruña y Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco), y Labort, ya en Francia.
Fuente: wikipedia.orgGota fría
La gota fría, también llamada en meteorología DANA (depresión aislada en niveles altos) o baja segregada, es un fenómeno meteorológico anual que suele coincidir con el inicio del otoño en el Mediterráneo occidental. Se experimenta particularmente en España y más concretamente a lo largo de la costa este y las islas Baleares, aunque sus efectos pueden sentirse en zonas interiores también. A grandes rasgos, la gota fría es el resultado de un frente de aire polar frío (corriente en chorro) que avanza lentamente sobre Europa Occidental a gran altura (normalmente 5-9 km) y que, al chocar con el air…
Fuente: wikipedia.orgChordifex
Chordifex es un género con 20 especies de plantas herbáceas perteneciente a la familia Restionaceae. Es originario del sudoeste de Australia.
Fuente: wikipedia.org