Examen de Latín II de Galicia (ABAU de 2021)

Comunidad Autónoma | Galicia |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Ordinaria de 2021 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.orgSegunda guerra púnica
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acaecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago. Durante la segunda guerra púnica destacan las batallas de Cannas y Zama.
Fuente: wikipedia.orgTriacastela
Triacastela es un municipio situado en la provincia de Lugo (Galicia, España) en la comarca de Sarria y en el Camino de Santiago.
Fuente: wikipedia.orgPro indiviso
Pro indiviso es una expresión jurídica de origen latino que hace referencia a la situación de una cosa o derecho que pertenece a varias personas en común, sin que existan partes diferenciadas a cada uno de los propietarios o titulares del derecho. Cuando existe la copropiedad, la cosa o el derecho pertenece a varias personas, sin que pueda decirse cual parte específica corresponde a cada uno, pues el bien o derecho pertenece a todos, sin división material de las partes.
Fuente: wikipedia.org