Examen de Historia del Arte de Galicia (ABAU de 2022)

Comunidad Autónoma | Galicia |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Extraordinaria de 2022 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Ábside
El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser también poligonal. Suele estar cubierto por algún tipo de bóveda que, en época románica, es de horno o cascarón.
Fuente: wikipedia.org
Arquivolta
La arquivolta, palabra proveniente del italiano archivolto, es cada una de los pilares o molduras que forman una serie de arcos concéntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta. O de una manera más sencilla, moldura colocada alrededor de un arco.
Fuente: wikipedia.org
Contrapposto
Contrapposto o chiasmo es un término italiano que designa la oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento y contribuye a romper la ley de la frontalidad.
Fuente: wikipedia.org
Bóveda de cañón
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos. Este tipo de bóveda suele estar formada por una alineación de arcos de medio punto.
Fuente: wikipedia.org
Metopa
En arquitectura clásica, una metopa, palabra proveniente del griego μετόπη (abertura), es un panel o pieza rectangular de piedra, mármol o terracota que ocupa parte del friso de un entablamento dórico, situada entre dos triglifos.
Fuente: wikipedia.org
Ménsula
En arquitectura, una ménsula, palabra proveniente del latín mensula (mesa pequeña), es cualquier elemento estructural en voladizo. Se puede distinguir entre:…
Fuente: wikipedia.orgTriforio
El triforio, palabra proveniente del Latín medieval triforium, es un elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de vanos, normalmente geminado, abiertos en el grueso de los muros.
Fuente: wikipedia.org