Examen de Física de Galicia (ABAU de 2018)

Comunidad Autónoma | Galicia |
---|---|
Asignatura | Física |
Convocatoria | Extraordinaria de 2018 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Periodo de semidesintegración
En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo. Se toma como referencia la mitad de ellos debido al carácter aleatorio de la desintegración nuclear.
Fuente: wikipedia.org
Constante de Planck
! Valores de h. ! Unidades. La constante de Planck es una constante física que desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica y recibe su nombre de su descubridor, Max Planck, uno de los padres de dicha teoría. Denotada como ', es la constante que frecuentemente se define como el cuanto elemental de acción. Planck la denominaría precisamente «cuanto de acción» (en alemán, Wirkungsquantum), debido a que la cantidad denominada acción de un proceso físico (el producto de la energía implicada y el tiempo empleado) solo podía tomar valores discretos, es decir, múltiplos enteros de …
Fuente: wikipedia.orgDefecto de masa
El defecto de masa (o exceso de masa) en los núcleos atómicos AZXN es la diferencia entre su masa real medida experimentalmente M(Z,N) y la indicada por su número másico, es decir.
Fuente: wikipedia.orgNucleido
Un nucleido es cada una de las posibles agrupaciones de nucleones: protones y neutrones. En cualquier agrupamiento de nucleones, A simboliza el número másico: protones + neutrones, Z el número atómico: protones, y el resto, N = A - Z = neutrones. Los nucleidos pueden diferir por cantidades de protones, o de neutrones, o por estructura de agrupamiento.
Fuente: wikipedia.org