Examen de Análisis Musical de Galicia (PAU de 2016)

Comunidad Autónoma | Galicia |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2016 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Recitativo
El recitativo es una forma musical concebida para la voz humana que se caracteriza por tener las inflexiones de esta voz cuando dialoga. El recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los s. XVII al XIX. Los artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Giulio Caccini (1551-1618) y Jacobo Peri (1561-1633), ambos del círculo intelectual de la Camerata fiorentina.
Fuente: wikipedia.org
Monodia
Monodia etimológicamente proviene del término griego μονῳδία [monodia], compuesto de μόνος [monos] que significa "solo, único" y ᾠδή [ode] que quiere decir "oda, canto".
Fuente: wikipedia.orgSonata a trío
La trio sonata es una forma musical que fue particularmente popular durante los Siglos XVII y XVIII.
Fuente: wikipedia.org