Examen de Análisis Musical de Galicia (PAU de 2013)

Comunidad Autónoma | Galicia |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2013 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Recitativo
El recitativo es una forma musical concebida para la voz humana que se caracteriza por tener las inflexiones de esta voz cuando dialoga. El recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los s. XVII al XIX. Los artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Giulio Caccini (1551-1618) y Jacobo Peri (1561-1633), ambos del círculo intelectual de la Camerata fiorentina.
Fuente: wikipedia.org
Cantiga de amigo
La cantiga es un tipo de composición poética medieval destinada a ser cantada. De origen gallego-portugués, pronto se extiende por Castilla y alcanza su esplendor en el siglo XIV. Las cantigas se dividen en Cantigas de amigo, en las que la enamorada se queja de la ausencia del amado; Cantigas de amor, súplicas o elogios que el amado dedica a su dama; Cantigas de escarnio, en las que se critica a personas, grupos o instituciones; y Cantigas sacras, que versan sobre temas religiosos. Los ejemplos más antiguos que se conservan datan de finales del siglo XII. Autores célebres de este género fueron…
Fuente: wikipedia.org