Examen de Lengua Castellana y Literatura de Extremadura (selectividad de 2007)

Comunidad AutĂłnoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Lengua Castellana y Literatura |
Convocatoria | Extraordinaria de 2007 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura (UEX) es una universidad pública multicampus con distintos campus repartidos por la comunidad autónoma de Extremadura y fundada en 1973. La Universidad de Extremadura está formada por dos campus (Cáceres, y Badajoz) y dos centros universitarios Plasencia y Mérida, entre los que suman 19 centros (17 propios y 2 adscritos). Cuenta con 24 451 alumnos matriculados.
Fuente: wikipedia.org
Análisis sintáctico (lingĂĽĂstica)
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquĂa que guardan las palabras cuando se agrupan entre sĂ en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el lĂmite entre la sintaxis y la morfologĂa a estos respectos, especialmente segĂşn el tipo de lengua de que se trate, tambiĂ©n se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominaciĂłn se suele reservar tambiĂ©n para un análisis más profundo y detenido.
Fuente: wikipedia.orgAntĂłnimo
AntĂłnimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sĂ. Deben pertenecer, al igual que los sinĂłnimos, a la misma categorĂa gramatical. Por ejemplo, antĂłnimos de alegrĂa son: tristeza, depresiĂłn, melancolĂa...; antĂłnimos de grande son pequeño o chico.
Fuente: wikipedia.orgPolisemia
La polisemia (de "poli-"-, muchos, y el griego "semia", significado), en lingĂĽĂstica se presenta cuando una misma palabra o signo lingĂĽĂstico tiene varias acepciones o significados. Una palabra polisĂ©mica es aquella que tiene dos o más significados que se relacionan entre sĂ.
Fuente: wikipedia.org