Examen de Latín II de Extremadura (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Fuente: wikipedia.orgCultismo
En la tradición filológica del español, se llama cultismo a una palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar. Reintroducido en la lengua por consideraciones culturales, literarias o científicas, el cultismo adapta apenas su forma a las convenciones ortográficas y fonológicas fijadas por la evolución lingüística, pero prescinde de las transformaciones que las raíces y morfemas padecieron en el desarrollo de la lengua romance.
Fuente: wikipedia.org
Esopo
Esopo (en griego antiguo Αἴσωπος, Aísōpos, latinizado Aesopus) fue un fabulista de la Antigua Grecia.
Fuente: wikipedia.org
Fedro
La obra Fedro (Φαίδρος) es un diálogo platónico de fecha posterior a La República, y que presenta muchas afinidades temáticas con el diálogo llamado El banquete. Es de la penúltima fase de la obra de Platón, y fue escrito en el año 370 a. C.
Fuente: wikipedia.orgObjeto directo
En sintaxis se llama objeto directo (en gramática tradicional, complemento directo) a la función que desempeña un constituyente sintáctico (sintagma, un pronombre o una proposición subordinada sustantiva), diferente del sujeto gramatical, que es requerido obligatoriamente por un verbo transitivo.
Fuente: wikipedia.org
Sexto Pompeyo
Sexto Pompeyo Magno Pío (en latín, Sextus Pompeius Magnus Pius;circa 65-35 a. C) fue un militar romano del periodo final de la República, y la última oposición que tuvo el Segundo Triunvirato en sus intentos por controlar la República.
Fuente: wikipedia.orgMérida (España)
Mérida es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y sede de sus instituciones de gobierno. Asimismo es la capital de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas, situada en el norte de la provincia de Badajoz. Es sede de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Fuente: wikipedia.org