Examen de LatĂn II de Extremadura (PAU de 2010)

Comunidad AutĂłnoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | LatĂn II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2010 |
Fase | EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
LatĂn
El latĂn es una lengua de la rama itálica de la familia lingĂĽĂstica del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegĂł a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua cientĂfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la penĂnsula itálica donde se desarrollĂł Roma, el Lacio (en latĂn, Latium).
Fuente: wikipedia.orgAnalizador sintáctico
Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación.
Fuente: wikipedia.orgCultismo
En la tradiciĂłn filolĂłgica del español, se llama cultismo a una palabra cuya morfologĂa sigue muy estrechamente su origen etimolĂłgico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evoluciĂłn de la lengua castellana siguiĂł a partir de su origen en el latĂn vulgar. Reintroducido en la lengua por consideraciones culturales, literarias o cientĂficas, el cultismo adapta apenas su forma a las convenciones ortográficas y fonolĂłgicas fijadas por la evoluciĂłn lingĂĽĂstica, pero prescinde de las transformaciones que las raĂces y morfemas padecieron en el desarrollo de la lengua romance.
Fuente: wikipedia.org
Eneida
La Eneida (en latĂn, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyĂ©ndole un origen mĂtico. Virgilio elaborĂł una reescritura, más que una continuaciĂłn, de los poemas homĂ©ricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucciĂłn de esa ciudad, y presentando la fundaciĂłn de Roma a la manera de los mitos griegos.
Fuente: wikipedia.orgCicerĂłn
Marco Tulio CicerĂłn (en latĂn, Marcus Tullius Cicero; Arpino, 3 de enero de -Formia, 7 de diciembre de) fue un jurista, polĂtico, filĂłsofo, escritor, y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retĂłricos y estilistas de la prosa en latĂn de la RepĂşblica romana.
Fuente: wikipedia.org
Francisco Sánchez de las Brozas
Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como El Brocense, y en latĂn como Franciscus Sanctius Brocensis, (Brozas, provincia de Cáceres, 1523 - Salamanca, 1600) fue un famoso humanista y gramático español.
Fuente: wikipedia.org