Examen de Imagen de Extremadura (selectividad de 2009)

Comunidad AutĂłnoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Imagen |
Convocatoria | Extraordinaria de 2009 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
Polisemia
La polisemia (de "poli-"-, muchos, y el griego "semia", significado), en lingĂĽĂstica se presenta cuando una misma palabra o signo lingĂĽĂstico tiene varias acepciones o significados. Una palabra polisĂ©mica es aquella que tiene dos o más significados que se relacionan entre sĂ.
Fuente: wikipedia.orgMonosemia
La monosemia o unisignificaciĂłn es una caracterĂstica propia del lenguaje cientĂfico-tĂ©cnico, y se define como la cualidad de que una palabra solo tenga un Ăşnico significado y que este corresponda a un Ăşnico significante o forma sensible o perceptible de la palabra, esto es, exactamente lo contrario de la polisemia. Procede de los vocablos griegos monos ("uno solo") y semia ("significado").
Fuente: wikipedia.org