Examen de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de Extremadura (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
Convocatoria | Ordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Hidrosfera
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
Fuente: wikipedia.orgEnergía hidráulica
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Fuente: wikipedia.org