Examen de BiologĂa de Extremadura (PAU de 2010)

Comunidad AutĂłnoma | Extremadura |
---|---|
Asignatura | BiologĂa |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cĂtrico o ciclo de los ácidos tricarboxĂlicos) es una ruta metabĂłlica, es decir, una sucesiĂłn de reacciones quĂmicas, que forma parte de la respiraciĂłn celular en todas las cĂ©lulas aerĂłbicas, donde es liberada energĂa almacenada a travĂ©s de la oxidaciĂłn del acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteĂnas en diĂłxido de carbono y energĂa quĂmica en forma de trifosfato de adenosina (ATP). En cĂ©lulas eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma.
Fuente: wikipedia.orgGlucĂłlisis
La glucĂłlisis o glicĂłlisis (del griego glycos, azĂşcar y lysis, ruptura), es la vĂa metabĂłlica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energĂa para la cĂ©lula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos molĂ©culas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vĂas metabĂłlicas y asĂ continuar entregando energĂa al organismo.
Fuente: wikipedia.org
FermentaciĂłn alcohĂłlica
La fermentaciĂłn alcohĂłlica es un proceso biolĂłgico de fermentaciĂłn en plena ausencia de aire (oxĂgeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general, azĂşcares: por ejemplo, la glucosa, la fructosa, la sacarosa, es decir, cualquier sustancia que tenga la forma empĂrica de la glucosa, es decir, una hexosa) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fĂłrmula quĂmica es: CH3-CH2-OH), diĂłxido de carbono (CO2) en forma de gas y molĂ©culas de adenosĂn trifosfato (ATP) que consumen los propios microorgani…
Fuente: wikipedia.org