Examen de Lenguaje y Práctica Musical de la Comunidad Valenciana (PAU de 2011)

Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | Lenguaje y Práctica Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2011 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org
Corchea
Una corchea es una figura musical que equivale a 1/8 del valor de la figura redonda. El antepasado de la corchea es la fusa de la notación mensural, que no se debe confundir con la figura de fusa actual.
Fuente: wikipedia.org
Dosillo
En música, el dosillo es un grupo de valoración especial formado por dos notas musicales de igual duración que se tocan en el tiempo en el que se deberían tocar tres. Se lo denota con una barra colocada sobre dichas notas.
Fuente: wikipedia.org