Examen de GeologĂa y Ciencias Ambientales de la Comunidad Valenciana (PAU de 2018)

Comunidad AutĂłnoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | GeologĂa y Ciencias Ambientales |
Convocatoria | Extraordinaria de 2018 |
Fase | Acceso AdmisiĂłn |
Temas mencionados new_releases

PenĂnsula ibĂ©rica
La penĂnsula ibĂ©rica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el ocĂ©ano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste. El istmo (el lugar más estrecho) se ha establecido tradicionalmente a lo largo de la lĂnea divisoria de aguas en el Pirineo, si bien tĂ©cnicamente, la frontera peninsular estarĂa situada en la lĂnea recta que une el punto central de los dos golfos de donde parte el istmo, entre Bayona, en el golfo de Vizcaya y la costa de Narbona en el golfo de LeĂłn, en la zona sur de Francia, al norte de los Pirineos.
Fuente: wikipedia.orgComunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autĂłnoma española. Se constituyĂł formalmente en el año 1982, al aprobarse su Estatuto de AutonomĂa, y desde el año 2006, cuando se reformĂł el Estatuto, es considerada nacionalidad histĂłrica, al amparo de lo dispuesto en el artĂculo segundo de la ConstituciĂłn.
Fuente: wikipedia.org
Silicato
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95% de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geolĂłgica por ser petrogĂ©nicos, es decir, los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxĂgeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio.
Fuente: wikipedia.org
Trilobita
Los trilobites (Trilobita, del latĂn, "tres lĂłbulos") son una clase de artrĂłpodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fĂłsiles más caracterĂsticos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies.
Fuente: wikipedia.org
OrdovĂcico
El OrdovĂcico es una divisiĂłn de la escala temporal geolĂłgica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el OrdovĂcico ocupa el segundo lugar por detrás del Cámbrico y precediendo al SilĂşrico. ComenzĂł hace unos 485 millones de años y terminĂł hace unos444 millones de años; en obras clásicas, se consideraba que el ordovĂcico abarcaba de los 505 millones de años hasta hace 440 millones de años. Debe su nombre a la tribu celta de los Ordovicos, que vivieron en el centro y norte de Gales, lugar donde el geĂłlogo inglĂ©s Charles Lapworth identificĂł este sistema en 18…
Fuente: wikipedia.org
Fusulinida
Fusulinida es un orden extinto de foraminĂferos (clase Foraminiferea, o Foraminifera), tradicionalmente considerado suborden Fusulinina del orden Foraminiferida. Los Fusulinida formaron una parte importante de las comunidades marinas del CarbonĂfero y PĂ©rmico, de los cuales son excelentes fĂłsiles guĂa. Sus fĂłsiles son tan abundantes, que ellos solos forman formaciones calizas completas, como la FormaciĂłn caliza de Cottonwood en Kansas. Sin embargo, se extinguieron al final del PĂ©rmico. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el SilĂşrico superior hasta el Djulfiense (PĂ©rmico superior).
Fuente: wikipedia.org
Nummulites
Nummulites (del latĂn nummulus 'pequeña moneda') es un gĂ©nero de foraminĂfero bentĂłnico extinto de la familia Nummulitidae, de la superfamilia Nummulitoidea, del suborden Rotaliina y del orden Rotaliida. Su especie-tipo es Camerina laevigata. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Thanetiense (Paleoceno superior) hasta el Oligoceno inferior.
Fuente: wikipedia.org
Biota del periodo Ediacárico
Los organismos ediacáricos, tambiĂ©n conocidos como biota del periodo Ediacárico o, anteriormente, biota o fauna vendiense son antiguas formas de vida sĂ©siles con forma tubular y de hoja que habitaron la Tierra durante el periodo Ediacárico (hace c. 635-542 millones de años) y que representan los organismos multicelulares complejos más antiguos conocidos dentro del nivel macrocelular de complejidad biolĂłgica. Aparecieron poco despuĂ©s de que la Tierra se deshelara despuĂ©s de la extensa y Ăşltima glaciaciĂłn del periodo CriogĂ©nico, y desaparecieron en gran parte poco antes de la rápida apariciĂłn de…
Fuente: wikipedia.org
Bloque errático
Un bloque errático, en geologĂa y en geomorfologĂa, es un fragmento de roca relativamente grande que difiere por su tamaño y tipo de la roca nativa de la zona en la que se apoya. Los «erráticos» toman su nombre de la palabra latina errare, y fueron transportados por el hielo de los glaciares, a menudo a distancias de cientos de kilĂłmetros, quedando depositados cuando se fundiĂł el hielo. Los bloques erráticos pueden variar en tamaño desde guijarros hasta piedras de gran tamaño, como los bloques de Okotoks o la Big Rock (16.500 toneladas), en Alberta. Se han encontrado bloques erráticos por toda…
Fuente: wikipedia.org