Examen de Economía de la Empresa de la Comunidad Valenciana (selectividad de 2008)

Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | Economía de la Empresa |
Convocatoria | Ordinaria de 2008 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Oligopolio
En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo, ‘pocos’, y polio, ‘vendedor’) es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos u oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.
Fuente: wikipedia.orgDemanda agregada
La demanda agregada es la suma de los gastos en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.
Fuente: wikipedia.orgCoste de oportunidad
En economía, el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de una economia oportunitativa de inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social, 1914).
Fuente: wikipedia.org
Bien sustitutivo
En microeconomía, un bien se considera un bien sustitutivo (o bien sustituto) de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos. Ejemplos clásicos de bienes sustitutivos son la margarina y la mantequilla, o el petróleo y el gas natural. El hecho de que uno de los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene consecuencias económicas inmediatas.
Fuente: wikipedia.org
Frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un modelo marginalista que contiene el conjunto de combinaciones teóricas en factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:…
Fuente: wikipedia.org