Examen de Análisis Musical de la Comunidad Valenciana (PAU de 2012)
![1GENERALITAT VALENCIANA CONSELLERIA DEDUCACIÓ FORMACIÓ I OCUPACIÓ COMISSIÓ GESTORA DE LES PROVES DACCÉS A LA UNIVERSITAT COMISIÓN GESTORA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD e 111 SISTEIA lHIVERSITARI VAUICIÁ SISTEMA IJNIVERSITARIO VALITNCIANO PROVES DACCÉS A LA UNIVERSITAT PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATRIA SETEMBRE 2012 CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2012 ANLISI MUSICAL II ANÁLISIS MUSICAL II BAREM DE LEXAMEN 1 La puntuació mxima és de 10 punts Cascuna de les tres parts savalua…](/images/preview/qlJtkZ.jpg)
Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Pueblo qom
Los qom o tobas (la palabra "toba" es una denominación inicialmente peyorativa de origen guaraní, pero que es de amplio uso entre los propios qom, en la autodenominación de sus comunidades, censos y por estamentos del Estado argentino) son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central. Hacia el siglo XVI comenzaron a habitar gran parte del norte de Argentina por las actuales provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y en la provincia de Gran Chaco en el sudeste del departamento de Tarija en Bolivia (país que habitaron hasta principios del siglo XX). Contemporáneamen…
Fuente: wikipedia.orgNeoclasicismo musical del siglo XX
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XIX-XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas 1920 y 1940. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre las cualidades contrapuntísticas; y la elusión de la expresión "emocional" típica del romanticismo que surgió durante muchos años.
Fuente: wikipedia.orgMúsica aleatoria
La música aleatoria (o música de azar) es la que está basada en elementos no regulados por pautas establecidas y en la que adquiere un papel preponderante la improvisación. Tales rasgos pueden fijarse en la creación del autor o en el desarrollo de la propia interpretación. Es frecuente, en consecuencia, la composición musical de obras aleatorias en las que el ejecutante determina la estructura final de la obra, mediante la reordenación de cada una de las secciones de la misma, o incluso mediante la interpretación simultánea de varias de ellas.
Fuente: wikipedia.org![Ritmo](https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/Phenakistoscope_3g07690b.gif?width=300)
Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org