Examen de Análisis Musical de la Comunidad Valenciana (PAU de 2010)

Comunidad Autónoma | Comunidad Valenciana |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2010 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org
Gavota
La gavotte, o gavota, es una danza folklórica originaria de Francia que en sus orígenes se bailaba en corro. Se convirtió a finales del siglo XVI en una danza cortesana y hasta el siglo XVIII fue la base para muchas piezas instrumentales. Musicalmente se caracteriza por tener un compás binario en 2/2 con un tempo moderado y con frases musicales anacusia.
Fuente: wikipedia.org
Pavana
La Pavana (del francés pavane) es una danza cortesana en 2/4 o 4/4 de moda en toda Europa en el Renacimiento. Se dio particularmente en Italia (hasta mediados del siglo XVI), en Francia y en Inglaterra (hasta principios de XVI).
Fuente: wikipedia.orgMúsica del Renacimiento
La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. Entre los composi…
Fuente: wikipedia.org