Examen de Literatura Castellana de Cataluña (selectividad de 2000)

Comunidad Autónoma | Cataluña |
---|---|
Asignatura | Literatura Castellana |
Convocatoria | Extraordinaria de 2000 |
Fase | General EspecĂfica |
Temas mencionados new_releases
.jpg?width=300)
Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la GeneraciĂłn del 98. Su obra inicial, de corte modernista (como la de su hermano Manuel), evolucionĂł hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que madurĂł en una poesĂa de compromiso humano, de una parte, y de contemplaciĂłn casi taoĂsta de la existencia, por otra; una sĂntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabidurĂa popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivĂa en poesĂa». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios e…
Fuente: wikipedia.org_03.jpg?width=300)
La vida es sueño
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino.
Fuente: wikipedia.orgÉgloga
La Ă©gloga es un subgĂ©nero de la poesĂa lĂrica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisĂaca y tiene un gran protagonismo la mĂşsica. Como subgĂ©nero lĂrico se desarrolla a veces mediante un monĂłlogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
Fuente: wikipedia.org
Carmen Laforet
Carmen Laforet DĂaz (Barcelona, Cataluña, España, 6 de septiembre de 1921 - Majadahonda, Comunidad de Madrid, España, 28 de febrero de 2004) fue una escritora española
Mariano José de Larra
Mariano JosĂ© de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y polĂtico español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.
Fuente: wikipedia.org
Don Juan Manuel
Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 – Córdoba, 13 de junio de 1348), miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
Fuente: wikipedia.org
Conceptismo
El conceptismo es una corriente de la literatura, con especial curso en la lĂrica cancioneril del y el barroco del en España, que se funda en una asociaciĂłn ingeniosa entre palabras e ideas denominada "concepto" o "agudeza".
Fuente: wikipedia.org
El conde Lucanor
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1330 y 1335 por Don Juan Manuel, PrĂncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su tĂtulo completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).
Fuente: wikipedia.orgGonzalo Sobejano
Gonzalo Sobejano Esteve (Murcia, 10 de enero de 1928) es un poeta, crĂtico literario y profesor español de literatura.
Fuente: wikipedia.org