Examen de Literatura Castellana de Cataluña (PAU de 2020)

Comunidad Autónoma | Cataluña |
---|---|
Asignatura | Literatura Castellana |
Convocatoria | Ordinaria de 2020 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Leopoldo Alas «Clarín»
Leopoldo García-Alas y Ureña «Clarín» (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901) fue un escritor español.
Fuente: wikipedia.org
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
Fuente: wikipedia.org
La Celestina
La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a l…
Fuente: wikipedia.org
Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, provincia de Barcelona, 1945) es una escritora y periodista española, una de las más destacadas cultivadoras del relato breve en la literatura española de las décadas de 1990 y 2000.
Fuente: wikipedia.org
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470-Talavera de la Reina, Toledo, 1541) fue un dramaturgo español, autor de La Celestina.
Fuente: wikipedia.orgEntena
En náutica, se conoce como entena a la verga de las velas latinas. Cuando es grande está formada por dos perchas empalmadas: una llamada car y la otra pena. El empalme se hace con una amarradura, formada por un cabo llamado . Es fácil de deshacer con el fin de variar la longitud total de la entena y, en consecuencia, la superficie portante de la vela.
Fuente: wikipedia.org
Jezabel (Biblia)
Jezabel (en hebreo, אִיזֶבֶל |אִיזָבֶל| Izével| Izável| ʾÎzéḇel |ʾÎzāḇel| interpretado tradicionalmente como "no exaltada") es el nombre de una mujer que aparece en la Biblia.
Fuente: wikipedia.org
Conceptismo
El conceptismo es una corriente de la literatura, con especial curso en la lírica cancioneril del y el barroco del en España, que se funda en una asociación ingeniosa entre palabras e ideas denominada "concepto" o "agudeza".
Fuente: wikipedia.org
Culteranismo
El culteranismo es una corriente literaria del barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más característico, aboga por la perífrasis embellecedora y la elusión del vocabulario común, utilizando para ello latinización de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton y los cultismos; recurre además a las metáforas puras y las perífrasis elusivas, a menudo con referentes de la mitología clásica.
Fuente: wikipedia.org
Verdura
Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde. Sin embargo, el uso popular suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas, como hojas, inflorescencias y tallos. El vocablo verdura no es de carácter científico ni botánico, tratándose de una denominación popular con un significado que varía de una cultura a otra, pudiendo en ocasiones ser sinónimo de hortalizas o equivalente a vegetales que no lleven el sabor dulce o ácido de las frutas (de allí que se hable de frutas y verduras).
Fuente: wikipedia.org
Sueño de la muerte
El Sueño de la muerte es el quinto y último de los Sueños de Francisco de Quevedo. Fue escrito en 1621, aunque no vio la luz hasta 1627 en la edición de Sueños y discursos publicada en Barcelona. Su versión expurgada, La visita de los chistes se publicó en 1631 dentro de los llamados Juguetes de la niñez.
Fuente: wikipedia.org