Examen de Literatura Castellana de Cataluña (PAU de 2019)

Comunidad Autónoma | Cataluña |
---|---|
Asignatura | Literatura Castellana |
Convocatoria | Extraordinaria de 2019 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
Belerma
Belerma es un personaje literario propio del Romancero Viejo, que fue creado por juglares y romanceristas del siglo XVI para designar a la dama ideal. Belerma da nombre a varios romances, y es, también la compañera de Durandarte, escrupuloso amador y amigo inseparable del caballero Montesinos, famoso por el ciclo de romances al que da su nombre.
Fuente: wikipedia.org_09.jpg?width=300)
Dulcinea del Toboso
Dulcinea del Toboso es un personaje ficticio de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes. Mujer imaginaria y perfecta corporeizada en otros personajes e inspirada en la campesina Aldonza Lorenzo, encarnación de «la Belleza y la Virtud», nunca aparece "en persona" en la novela, sin embargo, su nombre se menciona tantas veces en la obra y se la evoca tanto, que puede ser considerada como un personaje más.
Fuente: wikipedia.orgLeopoldo Alas «Clarín»
Leopoldo García-Alas y Ureña «Clarín» (Zamora, 25 de abril de 1852-Oviedo, 13 de junio de 1901) fue un escritor español.
Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.org
Sarraceno
Sarraceno es uno de los nombres con los que la cristiandad medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes. Las palabras «islam» o «musulmán» no se introdujeron en las lenguas europeas hasta el siglo XVII, utilizándose expresiones como «ley de Mahoma», mahometanos, ismaelitas, agarenos, moros, etc.
Fuente: wikipedia.org
Durandarte
Durandarte o Durandal fue la espada de Roldán, paladín y sobrino (este parentesco es puramente literario) de Carlomagno (en esos momentos el rey Carlos).
Fuente: wikipedia.org
Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, provincia de Barcelona, 1945) es una escritora y periodista española, una de las más destacadas cultivadoras del relato breve en la literatura española de las décadas de 1990 y 2000.
Fuente: wikipedia.org