Examen de Lengua Castellana y Literatura de Cataluña (selectividad de 2007)
Comunidad Autónoma | Cataluña |
---|---|
Asignatura | Lengua Castellana y Literatura |
Convocatoria | Extraordinaria de 2007 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases
Objeto directo
En sintaxis se llama objeto directo (en gramática tradicional, complemento directo) a la función que desempeña un constituyente sintáctico (sintagma, un pronombre o una proposición subordinada sustantiva), diferente del sujeto gramatical, que es requerido obligatoriamente por un verbo transitivo.
Fuente: wikipedia.orgOración compuesta
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o,dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc).
Fuente: wikipedia.orgBlas de Otero
Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 15 de marzo de 1916 – Majadahonda, Madrid, 29 de junio de 1979) fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España.
Fuente: wikipedia.orgOración subordinada
Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otra. Y, por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, llamada principal, a través de nexos diversos según su tipología: conjunciones, pronombres relativos, adverbios conjuntivos... El procedimiento sintáctico que une ambas oraciones, principal y subordinada, se denomi…
Fuente: wikipedia.orgComplemento circunstancial
Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
Fuente: wikipedia.orgSintagma nominal
En sintaxis, sintagma nominal es el sintagma o grupo de palabras que forma un constituyente sintáctico maximal, cuyo núcleo está constituido por un nombre (sustantivo, pronombre o palabra sustantivada) o pronombre (si no se considera el sintagma determinante como categoría aparte). También se le llama frase nominal (FN). Usualmente designa alguno de los participantes en la predicación verbal.
Fuente: wikipedia.orgJosep Maria Espinàs
Josep Maria Espinàs i Massip (Barcelona, 7 de marzo de 1927) es un polifacético escritor y periodista español en lengua catalana, además fue pionero como cantautor en el movimiento de la Nova Cançó.
Fuente: wikipedia.orgComplemento de régimen
En español y otras lenguas, un complemento de régimen verbal (CRV), complemento proposicional de régimen, complemento regido o, en la terminología de Emilio Alarcos Llorach, el suplemento, es un sintagma preposicional —va precedido de preposición— seleccionado por la semántica o subcategorización de un verbo específico, y no es complemento circunstancial, directo, indirecto, agente ni atributo. Sintácticamente, un complemento de régimen es un auténtico complemento sintáctico y no un adjunto sintáctico (como lo son el complemento circunstancial y el complemento agente).
Fuente: wikipedia.orgComplemento del nombre
El complemento del nombre o sustantivo, o, mucho más correctamente, complemento preposicional del nombre o sustantivo, es un sintagma preposicional que completa el significado del núcleo de un sintagma nominal: "Pato a la naranja", "libro de física", etc. Con frecuencia puede contraerse y lexicalizarse en un neologismo: boca de la calle = bocacalle.
Fuente: wikipedia.orgPerífrasis verbal
Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o "verbo principal", frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.
Fuente: wikipedia.orgBru Rovira
Bru Rovira Jarque (Barcelona, 1955) es un periodista español, especializado en temas sociales e internacionales.
Fuente: wikipedia.org