Examen de Historia del Arte de Castilla y León (EBAU de 2021)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2021 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán, andalusí o hispanoárabe son denominaciones historiográficas para el arte islámico que se desarrolló en al-Ándalus (la España musulmana) entre los siglos VIII y XV. Dada la limitación religiosa (aniconismo islámico) que afecta a la escultura y la pintura (a pesar de la cual hay algunos ejemplos), su manifestación principal fue la arquitectura andalusí (o hispanoárabe o hispanomusulmana); aunque las artes suntuarias (o artes decorativas o artes menores -cerámica andalusí, eboraria, orfebrería, textil) tuvieron un extraordinario desarrollo.
Fuente: wikipedia.org
Pantocrátor
El atributo pantocrátor («todopoderoso», del griego παντοκράτωρ, compuesto de παντός —en español: «todo»— y de un derivado de κρατός —en español: «fuerza, poder»—) se aplicó a Zeus en la mitología griega. En la cultura cristiana se utiliza para referirse al Dios Padre omnipotente o a Cristo.
Fuente: wikipedia.org
Jean-Auguste-Dominique Ingres
Jean-Auguste-Dominique Ingres, más conocido como Dominique Ingres, (Montauban, 29 de agosto de 1780-París; 14 de enero de 1867), fue un pintor francés.
Fuente: wikipedia.org
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Está considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de se…
Fuente: wikipedia.orgDéesis
Principalmente empleada en el Arte bizantino y posteriormente en el Románico, Gótico y en el Ortodoxo, generalmente la Déesis (en griego, δέησις), "plegaria" o "súplica", es una representación iconográfica tradicional de Cristo en Majestad o Cristo Pantocrátor entronizado, llevando un libro y flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista, acompañado a veces por ángeles y santos. En otras ocasiones, también se representa a Cristo en la Cruz, pero siempre acompañado de María y de San Juan Bautista.
Fuente: wikipedia.org