Examen de Historia de la FilosofĂa de Castilla y LeĂłn (PAU de 2010)

Comunidad AutĂłnoma | Castilla y LeĂłn |
---|---|
Asignatura | Historia de la FilosofĂa |
Convocatoria | Extraordinaria de 2010 |
Fase | General |
Temas mencionados new_releases

SĂłcrates
SĂłcrates (SĹŤkrátÄ“s; Atenas, 470-ib., 399 a. C) fue un filĂłsofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofĂa occidental como de la universal. Fue maestro de PlatĂłn, quien tuvo a AristĂłteles como discĂpulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofĂa de la Antigua Grecia.
Fuente: wikipedia.orgCrĂtica de la razĂłn práctica
La CrĂtica de la razĂłn práctica (Kritik der praktischen Vernunft, abreviado en alemán como KpV) es la segunda de las tres obras llamadas «crĂticas» de Immanuel Kant, publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofĂa de la moral, y continĂşa en la lĂnea de la CrĂtica de la razĂłn pura. La gran mayorĂa de los argumentos de este libro están expresados más extensamente en sus Principios fundamentales del conocimiento metafĂsico. La segunda CrĂtica ejerciĂł una enorme influencia en el desarrollo posterior en el ámbito de la filosofĂa Ă©tica y moral, empezando con la Doctrina de la ciencia de …
Fuente: wikipedia.orgSobre verdad y mentira en sentido extramoral
Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (Über Wahrheit und Lüge im aussermoralischen Sinne en alemán) es un libro que forma parte de la obra filosófica de Friedrich Wilhelm Nietzsche que data del 1873. Nietzsche es considerado uno de los tres «maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
Fuente: wikipedia.org