Examen de Técnicas de Expresión Gráfico Plástica de Castilla y León (PAU de 2015)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Técnicas de Expresión Gráfico Plástica |
Convocatoria | Ordinaria de 2015 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Número áureo
El número áureo (también llamado número de oro, razón extrema y media, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) es un número irracional, representado por la letra griega φ (phi) (en minúscula) o Φ (Phi) (en mayúscula) en honor al escultor griego Fidias.
Fuente: wikipedia.orgEstarcido
El estarcido (del latín extergere, limpiar), técnica muy primitiva identificada más recientemente con el esténcil (del inglés stencil), es un tipo de decoración a partir de una plantilla, calco o "trepa" con un dibujo recortado o patrón, método que permite reproducir en serie la imagen representada. Entre sus múltiples campos de aplicación destaca como recurso industrial el estarcido en la decoración de azulejos.
Fuente: wikipedia.orgTrampantojo
Trampantojo (de «trampa ante ojo», del francés trompe-l'œil, «engaña el ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico (real o simulado), la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos y de fingimiento, consiguiendo una "realidad intensificada" o "sustitución de la realidad". También se utiliza el término "ilusionismo" (no debe confundirse con el arte escénica de ese nombre, que también juega con la ilusión).
Fuente: wikipedia.org