Examen de Técnicas de Expresión Gráfico Plástica de Castilla y León (EBAU de 2024)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Técnicas de Expresión Gráfico Plástica |
Convocatoria | Ordinaria de 2024 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Octavio Paz
Octavio Irineo Paz y Lozano (Ciudad de México, 31 de marzo de 1914-Ib., 19 de abril de 1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano, en 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.
Fuente: wikipedia.orgEstarcido
El estarcido (del latín extergere, limpiar), técnica muy primitiva identificada más recientemente con el esténcil (del inglés stencil), es un tipo de decoración a partir de una plantilla, calco o "trepa" con un dibujo recortado o patrón, método que permite reproducir en serie la imagen representada. Entre sus múltiples campos de aplicación destaca como recurso industrial el estarcido en la decoración de azulejos.
Fuente: wikipedia.org
Xilografía
La xilografía (del griego ξυλον, xylón, ‘madera’; y γραφη, grafé, ‘inscripción’) es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se talla a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve.
Fuente: wikipedia.org