Examen de Artes Escénicas de Castilla y León (EBAU de 2023)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Ordinaria de 2023 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases

Ismene (mitología)
En la mitología griega, Ismene (Ἰσμήνη) es una hija del matrimonio incestuoso de Edipo y Yocasta (o de Eurigania según otras versiones), y hermana por tanto de Eteocles, Polinices y Antígona.
Fuente: wikipedia.org
Antígona (Sófocles)
Antígona (Ἀντιγόνη en griego) es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442 a. C.
Fuente: wikipedia.org
Creonte
En la mitología griega, Creonte es un personaje perteneciente al ciclo tebano. Era hermano de Yocasta, madre y esposa de Edipo. Fue rey de Tebas en tres ocasiones.
Fuente: wikipedia.org
Eteocles
En la mitología griega Eteocles era un rey de Tebas, hijo de Edipo y Yocasta, hermano de Polinices, Ismene y Antígona.
Fuente: wikipedia.org
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el y la invasión dórica, hasta el año y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la f…
Fuente: wikipedia.org
Polinices
Polinices, en la mitología griega, era hijo de Edipo y Yocasta (o de Euriganía, según algunas versiones), y, por lo tanto, hermano de Eteocles, Antígona e Ismene. Su nombre significa pendenciero. Cuando su padre murió, su hermano Eteocles y él se enzarzaron en una guerra que dio lugar a la muerte de ambos entre sí. Su tío, Creonte, hermano de Yocasta, se proclamó rey de Tebas. Creonte dio orden de no sepultar el cadáver de Polinices por haber traicionado a Tebas, pero su hermana Antígona desobedeció a Creonte y le dio sepultura.
Fuente: wikipedia.orgCarlos García Gual
Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) es un escritor, filólogo y crítico español. Biografía. Se formó con grandes helenistas, como Manuel Fernández Galiano, Francisco Rodríguez Adrados y Luis Gil. Es catedrático de filología griega en la Universidad Complutense de Madrid, tras haberlo sido de la Universidad de Granada, la Universidad de Barcelona y la UNED. Especialista en antigüedad clásica y literatura, ha escrito numerosos libros y artículos sobre literatura clásica y medieval, filosofía griega y mitología en revistas especializadas.
Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.org
Sófocles
Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.
Fuente: wikipedia.org
Konstantín Stanislavski
Konstantín Stanislavski (Moscú, 5 de enero de 1863 - ibidem 1938) fue un actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro de Arte de Moscú. Su nombre real era Konstantín Serguéievich Alekséyev.
Fuente: wikipedia.org