Examen de Artes Escénicas de Castilla y León (EBAU de 2022)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Artes Escénicas |
Convocatoria | Ordinaria de 2022 |
Fase | Acceso Admisión |
Temas mencionados new_releases
.png?width=300)
Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1916-Madrid; 28 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.
Fuente: wikipedia.orgHistoria de una escalera
Historia de una escalera es una obra de teatro (1947 y 1948) de Antonio Buero Vallejo, por la que recibió el Premio Lope de Vega. Se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1949. En ella se analiza la sociedad española, con todas sus mentiras, a través de la vecindad de una escalera. El tema principal de la obra es el amor frustrado. Nadie es feliz, todos son egoístas, se perpetúa la propia miseria por el egoísmo que desemboca en infelicidad.
Fuente: wikipedia.org
Sófocles
Sófocles (en griego Σοφοκλής, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C) fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas que son de importancia capital para el género.
Fuente: wikipedia.org
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - ibídem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
Fuente: wikipedia.org
Ron Lalá
Ron Lalá es una compañía española de teatro y humor con música en directo. Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico.
Fuente: wikipedia.org
Konstantín Stanislavski
Konstantín Stanislavski (Moscú, 5 de enero de 1863 - ibidem 1938) fue un actor, director escénico y pedagogo teatral ruso, creador del método interpretativo Stanislavski y cofundador del Teatro de Arte de Moscú. Su nombre real era Konstantín Serguéievich Alekséyev.
Fuente: wikipedia.org