Examen de Análisis Musical de Castilla y León (PAU de 2012)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Extraordinaria de 2012 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Sinfonía fantástica
Episodio de la vida de un artista, sinfonía fantástica en cinco partes (Épisode de la vie d’un artiste, symphonie fantastique en cinq parties) es una sinfonía programática del compositor francés Hector Berlioz, compuesta en 1830 y numerada como op. 14 en el . El nombre bajo el que se la conoce habitualmente, Sinfonía fantástica, es, en realidad, el subtítulo del nombre puesto por Berlioz a la obra.
Fuente: wikipedia.org
Josquin des Prés
Josquin Des Prés, derivado del flamenco "Josken", diminutivo de "José" latinizado: Josquinus Pratensis (Tournai c. 1450 — Condé, 27 de agosto de 1521) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor europeo entre Guillaume Dufay y Giovanni Pierluigi da Palestrina, la figura central de la escuela musical flamenca. También es conocido como Josquin Desprez.
Fuente: wikipedia.org
Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org