Examen de Análisis Musical de Castilla y León (EBAU de 2024)

Comunidad Autónoma | Castilla y León |
---|---|
Asignatura | Análisis Musical |
Convocatoria | Ordinaria de 2024 |
Fase | Admisión |
Temas mencionados new_releases

Monodia
Monodia etimológicamente proviene del término griego μονῳδία [monodia], compuesto de μόνος [monos] que significa "solo, único" y ᾠδή [ode] que quiere decir "oda, canto".
Fuente: wikipedia.org
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Fuente: wikipedia.orgIsorritmia
Los términos isorritmia o isorritmo (del griego ἴσος [isos] que significa "semejante" y ῥυθμός [rithmos] que quiere decir "cadencia, ritmo") hacen referencia a una técnica de composición musical que sigue un patrón o esquema fijo de alturas y repite un ritmo característico a lo largo de una pieza musical, aunque las notas cantadas sean distintas.
Fuente: wikipedia.org
Homofonía (música)
Homofonía etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος [homóphōnos], compuesto de ομοιο [homo] que significa "igual" y φωνή [phōnḗ] que quiere decir "sonido".
Fuente: wikipedia.org
Fa mayor
Su tonalidad relativa es re menor, y su tonalidad homónima es fa menor. Contiene las notas Fa mayor, Sol menor, La menor, Si bemol Mayor, Do Mayor, Re menor y Mi disminuida.
Fuente: wikipedia.orgMúsica del Romanticismo
En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.
Fuente: wikipedia.orgCantata
La cantata ("cantada", del italiano cantare) es una pieza musical escrita para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. Se distingue de la pieza para ser tocada o «sonada» (la sonata). La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata da camera, fue compuesto para voz solista sobre un texto profano. Contenía varias secciones en formas vocales contrapuestas, como son los recitativos y las arias. Entre los compositore…
Fuente: wikipedia.org
Do mayor
La tonalidad de do mayor (también DoM en notación latina y C en notación anglosajona) se basa en una escala mayor sobre la nota do, que consiste en las notas do, re, mi, fa, sol, la y si. Su armadura no contiene bemoles ni sostenidos. Su relativa menor es la menor, y su tonalidad homónima es do menor.
Fuente: wikipedia.orgLeitmotiv
Leitmotiv (del alemán leiten, 'guiar', 'dirigir', y motiv, 'motivo'), término acuñado por los analistas de los dramas de Richard Wagner, es el ‘tema musical recurrente en una composición y, por extensión, ‘motivo central recurrente de una obra literaria o cinematográfica’. Puede sustituirse por las voces españolas motivo o tema, acompañadas de los adjetivos conductor, central, principal o recurrente.
Fuente: wikipedia.org
Ritmo
El ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’) puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.
Fuente: wikipedia.org