Examen de Literatura Universal de Castilla-La Mancha (PAU de 2014)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Literatura Universal |
Convocatoria | Extraordinaria de 2014 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
Égloga
La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo.
Fuente: wikipedia.org
Sinestesia
En neurofisiología, sinestesia (del griego συν- [syn-], «junto», y αἰσθησία [aisthesía], «sensación») es la asimilación conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente. La sinestesia es también un efecto común de algunas sustancias psicodélicas, como el LSD, la mescalina o los hongos psilocibios, pero hay persona…
Fuente: wikipedia.org
Los viajes de Gulliver
Los viajes de Gulliver (en inglés Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships, o de forma abreviada Gulliver's Travels, 1726, modificada en 1735) es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift, que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes". Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.
Fuente: wikipedia.orgSirventés
El sirventés es una composición poética propia de la literatura occitana, o trovadoresca, desde el punto de vista formal semejante a la de la canción (occitano cançon), pero de muy diferente temática.
Fuente: wikipedia.org
Tristán e Isolda (ópera)
Tristán e Isolda (título original en alemán, Tristan und Isolde) es una ópera en tres actos con música y libreto en alemán de Richard Wagner, basado en gran medida en el romance de Godofredo de Estrasburgo. Fue compuesta entre 1857 y 1859 y se estrenó en Múnich el 10 de junio de 1865, bajo la batuta de Hans von Bülow.
Fuente: wikipedia.org
Beowulf
Beowulf (pr. /ˈbeɪəwʊlf/ o también [ˈbeːo̯wʊɫf]), adaptado al español como Beovulfo, es un poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo. Cuenta con 3182 versos.
Fuente: wikipedia.orgDolce stil novo
Con la expresión toscana Dolce stil novo («Dulce estilo nuevo»), Francesco de Sanctis denominó en el siglo XIX a un grupo de poetas italianos de la segunda mitad del siglo XIII, integrado por Guido Guinizelli, Guido Cavalcanti, Dante Alighieri, Lapo Gianni, Cino da Pistoia, Guianni Alfani, Dino Frescobaldi.
Fuente: wikipedia.org
Esperando a Godot
Esperando a Godot (en francés: En attendant Godot), a veces subtitulada Tragicomedia en dos actos, es una obra perteneciente al teatro del absurdo, escrita a finales de los años 40 por Samuel Beckett y publicada en 1952 por Éditions de Minuit. Beckett escribió la obra originalmente en francés, su segunda lengua. La traducción al inglés fue realizada por el mismo Beckett y publicada en 1955.
Fuente: wikipedia.orgÉpica grecolatina
La épica en lenguas romances se basa en la épica grecolatina la cual a su vez se basa en la de producciones orientales anteriores como la sánscrita.
Fuente: wikipedia.org