Examen de Latín II de Castilla-La Mancha (PAU de 2013)
![Materia Latín 11 Pruebas de acceso a enseñanzas de grado El alumno debe elegir una propuesta En la propuesta seleccionada el alumno debe traducir el texto latino hasta 5 puntos y contestar a las tres cuestiones Se valorarán la ortografía y la coherencia de las respuestas Para la traducción puede usarse un diccionario latinoespañol con el apéndice gramaticaL Todas las preguntas se deben responder en el cuadernillo el alumno se queda con la hoja de examen PROPUESTA A 1 Traducción del siguiente te…](/images/preview/BHK8x4.jpg)
Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Latín II |
Convocatoria | Extraordinaria de 2013 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases
![Aquilifer](https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/Roman_aquila.jpg?width=300)
Aquilifer
Un aquilifer era en la Antigua Roma un signifer de rango senior del ejército romano, un suboficial que portaba el águila del estandarte de las legiones. Su nombre deriva de aquila, que en latín significa águila, animal que se convirtió en símbolo universal de las legiones a partir del año 104 a. C. Antes de que el águila se impusiera como el emblema predominante de las legiones romanas, el lobo, el jabalí, el toro y el caballo ocuparon su lugar. El águila se convirtió en la posesión más importante de la legión, y su pérdida suponía el deshonor y la deshonra.
Fuente: wikipedia.org![Eneida](https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/'Flight_of_Aeneas_from_Troy',_fresco_painting_by_Girolamo_Genga,_1507-1510,_Pinacoteca_Nazionale,_Siena.jpg?width=300)
Eneida
La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.
Fuente: wikipedia.orgAnalizador sintáctico
Un analizador sintáctico (o parser) es una de las partes de un compilador que transforma su entrada en un árbol de derivación.
Fuente: wikipedia.orgCultismo
En la tradición filológica del español, se llama cultismo a una palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar. Reintroducido en la lengua por consideraciones culturales, literarias o científicas, el cultismo adapta apenas su forma a las convenciones ortográficas y fonológicas fijadas por la evolución lingüística, pero prescinde de las transformaciones que las raíces y morfemas padecieron en el desarrollo de la lengua romance.
Fuente: wikipedia.org![Plauto](https://commons.wikimedia.org/wiki/Special:FilePath/Plautus.gif?width=300)
Plauto
Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C) fue un comediógrafo latino.
Fuente: wikipedia.orgPost merídiem
El término post merídiem es un latinismo y una locución adverbial que proviene de la locución latina post meridiem,(literalmente: después del mediodía) y hace alusión a las horas posteriores al mediodía (12:00 horas) y anteriores a la medianoche (00:00 horas). Suele abreviarse p.m. o PM. Debe abreviarse p. m. y no PM, a pesar de ser una sigla.
Fuente: wikipedia.org