Examen de Historia del Arte de Castilla-La Mancha (selectividad de 2000)

Comunidad Autónoma | Castilla-La Mancha |
---|---|
Asignatura | Historia del Arte |
Convocatoria | Ordinaria de 2000 |
Fase | General Específica |
Temas mencionados new_releases

Pantocrátor
El atributo pantocrátor («todopoderoso», del griego παντοκράτωρ, compuesto de παντός —en español: «todo»— y de un derivado de κρατός —en español: «fuerza, poder»—) se aplicó a Zeus en la mitología griega. En la cultura cristiana se utiliza para referirse al Dios Padre omnipotente o a Cristo.
Fuente: wikipedia.org
Hipogeo
Hipogeo (del griego ὑπόγαιον, cámara subterránea) es el nombre dado a galerías subterráneas o a pasajes excavados con funciones funerarias (sepulcros). A lo largo del tiempo han sido utilizados por innumerables sociedades: durante el Calcolítico de la península ibérica; en el Antiguo Egipto; o por los fenicios.
Fuente: wikipedia.orgUniversidad de Castilla-La Mancha
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es una universidad pública española situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está formada por cuatro campus: el Campus de Albacete, el Campus de Cuenca, el Campus de Ciudad Real (con un centro asociado en Almadén) y el Campus de Toledo (con dos centros asociados en Talavera de la Reina).
Fuente: wikipedia.org
Esfumado
El esfumado (del italiano sfumato) es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque".
Fuente: wikipedia.org